13 mayo 2025, 09:00

Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025

Bogotá se prepara para hacer historia en la escena musical con la primera edición del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025, una iniciativa ambiciosa que busca posicionar a la capital colombiana como un epicentro global de la música clásica. Este certamen, pionero en América Latina por su alcance y proyección, es organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor.

Abierto a violinistas de todas las nacionalidades menores de 30 años, el concurso no solo ofrece una plataforma de alto nivel para jóvenes talentos, sino que también está íntimamente ligado a los procesos formativos que se adelantan en la ciudad. Se espera que más de 30.000 niños y jóvenes beneficiarios del programa “Vamos a la Filarmónica” encuentren en este evento una fuente de inspiración y una muestra tangible de lo que significa la excelencia interpretativa.

El ganador será invitado a tocar como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en su temporada 2026.

El proceso de selección comenzará con una ronda virtual. Los aspirantes deberán enviar un video de audición, su currículum, carta de motivación y el repertorio elegido antes del 31 de mayo de 2025. En junio se escogerán hasta 20 participantes para la primera fase presencial, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre de ese mismo año. Los concursantes que avancen deberán también interpretar una obra comisionada especialmente para la ocasión, escrita por la compositora colombiana Carolina Noguera, un gesto que refuerza el compromiso del certamen con la creación contemporánea latinoamericana.

El jurado, compuesto por figuras de renombre internacional como Lee-Chin Siow, Silvia Marcovici, Alexis Cárdenas, Leticia Moreno, Birgit Kolar y Lucie Robert, garantiza una evaluación rigurosa y de alto prestigio. Más allá del reconocimiento artístico, los premios también son un incentivo poderoso: el primer lugar recibirá 30.000 dólares, el segundo 20.000 dólares, y se otorgará un premio especial adicional de 20.000 dólares por la mejor interpretación de la obra comisionada. Además, el ganador será invitado a tocar como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en su temporada 2026.

->Enlace del Concurso<-