Cris Crill: «Al rap latino lo siento mucho más versátil a la hora de rapear»
Cris Crill llegó desde Chile con una base que bebe funk y destila soul, hip hop fresco con lírica pegadiza. Los lectores lo alzaron al top10 de entre más de 25 bandas y el jurado quedó prendado con su música. Charlamos con Cris Crill.
La canción con la que te inscribiste en el concurso es una de las pocas composiciones tuyas que podemos encontrar online. Se anuncia como primer single de tu inminente primer disco ‘Común y corriente’. Cuéntanos, ¿en qué momento de tu carrera musical te encuentras? ¿Cuánto llevas haciendo música?
En este momento me encuentro en un punto muy emocionante y adrenalinico de mi carrera, ya que por primera vez me decido a hacer un disco, y conmigo como cantante, ya que (y respondiendo la otra pregunta) llevo 10 años haciendo música, donde comencé como baterista y tocaba guitarra muy básico. Fue por ahí por el 2016 donde me decido a trabajar un formato solista, y a reconocerme como cantante, y a pesar de que escucho rap y respiro hiphop desde muy niño, fue entre 2018-2019 donde me decido cantar rap, música urbana y sus derivados, y gracias a dios he tenido buena recepción y mucho apoyo. Mi cuna músical fue el folklore chileno y la música andina, a los 17 años tocaba rock estilo británico, y mi último tiempo antes de meterme al rap hice mucho reggae, (todo esto como baterista) . Y luego de participar en diversas bandas, proyectos y dejar trabajos inconclusos, decidí que yo tenía que generar mi propia carrera, es por eso también que no hay mucho material online, pero se vendrá mucho que ya se está trabajando.
Muchos de los grandes ‘liricistas’ escriben letras que luego algún compañero adorna con bases. ¿Cómo es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo es algo parecido al que me mencionas, ya que primero suelo hacer las letras, generar un concepto dentro de lo que escribo, para luego diseñarles una pista, o acompañamiento musical, con la diferencia que los beats también los hago yo, lo que si bien es mucho más trabajo, también me gusta, porque trato de trabajar la pista acorde a las emociones que expreso en la letra que esté haciendo. Lo que le da un extra a la canción, y de cierta forma logra conectar más con la gente y lo que trato de expresar.
¿Qué inspira tu música, tus letras?
El covid-19 ha cambiado el panorama para los músicos de todo el mundo. Cuéntanos cómo era la situación de la cultura en tu ciudad antes del coronavirus y cómo se antoja ahora.
Comentarios(0)
Deja tu comentario
Para dejar un comentario Inicia sesión o regístrate