Ítalo..
¿Quién es ÍTALO?
Franco Montefiore, de 27 años, es ÍTALO.
Bisnieto de inmigrantes, vive en Buenos Aires, ama la estética, los mundos sutiles, la profundidad. También, la potencia, la seducción, el desorden y la fusión de discursos.
Su nombre artístico busca transmitir la resignificación del pasado para mutar a un mejor futuro (intenso y sereno), trabajando en el instante. ÍTALO es reconocer las raíces para tomar de ellas lo que sirve y atraer el complemento. Sus influencias van desde “El Flaco” Spinetta, Gustavo Cerati, Fito Páez, Charly García, The Beatles, Hendrix, Zeppelin hasta los Red Hot Chilli Peppers.
“Las mejores performances son cuando la música es el lenguaje que habitás y el narcisismo queda de lado.” Una frase célebre de un hombre luchador y popular que vive el arte como un acto de poder que intenta romper la inercia del drama y la repetición humana. Entiende el compartir artístico como un canal para la expansión y la pluralidad de una energía necesaria. Con algún eufemismo, siendo cordial pero descarnado. ÍTALO toma la sinceridad como valor central en su vida y para la música.
“La música es una disciplina noble” dice, con cierta reverencia, mientras lo entrevisto el lunes 24 de septiembre y, a su vez, me cuenta sobre su primer evento en “La Tangente”. Tras su debut, describió sus sentimientos como liberación y materialización de un sueño, con aires de felicidad absoluta. Un compartir festivo con gente que quiere y seguidores que se acercaron a su música. Un renacimiento.
Cree que, si todos están cerca de su deseo, de su versión original; el mundo es un lugar que sirve para algo. Un mundo más divertido, más desafiante, peligroso y multiplicador. Su disco “MUTAR”, fue un proyecto que espiritualmente se gestó durante dos años, aunque la producción en si tardó 6 meses. Aunque ejerce la música, se sigue considerando un estudiante y un espectador de la misma.
Él es solista, y elige a sus compañeros de escenario. Su último show fue en el Festival Polvo en el Polo Cultural Saldias dos días después de su presentación en La Tangente y su próximo evento será la Avant Premier del videoclip “Mirá”. La realización fue co-dirigida por Peter Lanzani y Tato Fernández, con Guido Pietranera en la producción general.
Cuando le pregunté cómo se ve en cinco años me dio una respuesta más que gratificante: “Sacando discos, pero sin pensar en llenar una cancha de River, más allá de la fantasía puber (...)”. Se proyectó trabajando en el músico que soñó ser y a la vez expandiendo su conciencia: yendo de gira, conectándose con otros artistas y enriqueciendo la música argentina por el simple hecho de poder aportar lo que siente. Tenga o no un efecto masivo, ya con estimular el corazón de una sola persona, siente la tarea cumplida.
Uno de los principales mensajes que nos deja y rescato es su afán por el trabajo personal y su constancia en la refinación de la expresividad. Indaga en su versión más íntima para que el arte y el sonido nazcan. Entiende que aquello que busca puede ser inalcanzable, pero lo que cuenta es intentarlo sin cesar.
Siendo completamente consciente de que hay que conectarse con el momento y dar lo mejor que se tenga. “Al artista se le reclama sinceridad y que sea su máxima expresión en ese momento” dijo, y no podría estar más de acuerdo con él.
Visita el perfil de Ítalo para saber mas sobre el y su trabajo.
https://rockandchange.es/banda/italo,941/
- Spotify: Ítalo
Comentarios(0)
Deja tu comentario
Para dejar un comentario Inicia sesión o regístrate